Mostrando entradas con la etiqueta menopausia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta menopausia. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2011

Productos naturales contra los efectos de la menopausia



La bajada de estrógenos que se produce con la menopausia puede producir una serie de trastornos que se pueden aliviar con productos naturales


Foto jill111


Los sofocos, la osteoporosis, el nerviosismo y la falta de apetito sexual, son sólo algunos de los problemas que puede ocasionar la menopausia, pero siguiendo algunas rutinas saludables y tomando productos que nos brinda la naturaleza podemos superarlo.

Osteopenia, osteoporosis y la alimentación


La osteopenia es una disminución de la densidad mineral ósea, puede ser una fase previa de la osteoporosis, pero no todas las personas con osteopenia la desarrollan.

En cualquiera de los dos casos, los especialistas aconsejan, entre otras cosas, que se cuide la alimentación y se evite el sobrepeso.

Para ello conviene llevar una dieta equilibrada, en la que abunden las frutas y verduras frescas, aceite de oliva, frutos secos, cereales y legumbres. Como la típica dieta mediterránea, muy aconsejable también para mantener una buena salud general.


Cola de caballo y alfalfa, plantas aliadas de la menopausia


Hay una serie de plantas y productos naturales que se recomiendan para los trastornos de la menopausia. La cola de caballo, también llamado equiseto, y la alfalfa están entre ellas.

 La alfalfa, tiene en su composición: calcio, potasio, fósforo, hierro, gran cantidad de vitaminas e isoflavonas. Es una rica fuente de clorofila, proteínas, minerales y enzimas. Contiene las vitaminas A, C, complejo B, E y H.

Está indicada para combatir los efectos de la menopausia por su aporte de estrógenos vegetales. Reduce la artritis, debido a una ligera actividad antiinflamatoria y a su acción diurética. Y también está recomendada en la prevención y generación de masa ósea por su aporte de calcio y minerales.

La cola de caballo o equiseto, es la planta remineralizante por excelencia, contiene: magnesio, silicio, cobalto, cromo, cinc, potasio y hierro, entre otros minerales. Es altamente diurética, posee gran capacidad de eliminar líquido del cuerpo, por lo que es muy recomendada en casos de obesidad, tensión arterial o retención de líquidos.

Indicada en fatigas, convalecencias, consolidación de fracturas, senilidad y baja producción de orina.
Libro VER EN AMAZON

Maca andina: deseo sexual y más ventajas en la menopausia


Es un tubérculo que crece entre 3.000 y 4.000 metros sobre el nivel del mar en los Andes peruanos. La maca es beneficiosa para las mujeres desde la peri menopausia hasta la menopausia y más allá.

Con la maca se puede encontrar una alternativa segura y sin drogas a las hormonas, como estrógenos y progesteronas. No obstante las mujeres que lleven estos tratamientos no deben dejarlo de golpe, han de hacerlo paulatinamente y consultar al médico.

A las mujeres post menopáusicas que no usen hormonas, la maca les ayudará a subir sus niveles de hormonas y además podrán prevenir la temida osteoporosis. Y es que la maca aporta calcio y fitoestrógenos, que realizan la función de los estrógenos.



VER MÁS

Destaca su alto valor nutricional, contiene, además del calcio y los fitoestrógenos: hierro; vitaminas E, C, B; potasio; fibra; fósforo; cuatro alcaloides y el aminoácido L-Arginina.

Se dice que aumenta la libido, el rendimiento deportivo y la fuerza. Por ello está indicada para aumentar la fertilidad, la función sexual, mejorar la digestión, potenciar el cerebro y la fisiología del sistema nervioso. También se suele recomendar para invertir la sequedad vaginal muy propia en estados menopáusicos, y retardar el proceso de envejecimiento, entre otras muchas indicaciones.

Otras plantas para aliviar los síntomas de la menopausia


Además de las indicadas anteriormente hay una serie de plantas naturales que por su contenido pueden mejorar el estado de las mujeres menopáusicas, entre ellas están las siguientes:

  • Hamamelis: ayuda a disminuir los sofocos que se producen en la menopausia.
  • Perejil: su consumo aumenta la cantidad de estrógenos.
Perejil planta aconsejada en la menopausia (Olgaberrios)

  • Trébol: regula la descompensación hormonal y parece influir en el proceso de descalcificación y problemas cardiacos que acompañan a la menopausia.
  • Endrino: útil en los trastornos de la menopausia, como los sofocos, palpitaciones, enrojecimiento de la piel, depresión o nerviosismo.
  • Valeriana: ayuda a calmar los nervios y a dormir mejor.

Efectos del ejercicio en la menopausia


El doctor Georges Crabbé, y la naturópata y profesora de medicina bioenergética Svetlana Crabbé, en el libro, La menopausia. Visión integral, aconsejan el ejercicio físico como método eficaz para sentirse mejor en esa etapa de la vida, y enumeran los planos que, en concreto, es beneficioso.

En resumen, indican que la actividad física es buena para:

  • los sofocos
  • los huesos
  • el sistema hormonal
  • el sistema nervioso
  • el vigor sexual
  • el sistema digestivo
  • la circulación
  • el sistema inmunitario

En definitiva, el periodo de la menopausia en la mujer no tiene por qué resultar desagradable si se tienen en cuenta los consejos e indicaciones de los médicos y profesionales. En todo caso, se recomienda alimentarse adecuadamente, evitar el sobrepeso, practicar algún deporte o ejercicio físico, tomar el aire y el sol, e intentar estar ocupada y sentirse útil.


Lola Sancho