Mostrando entradas con la etiqueta mayores de 60. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayores de 60. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

Aceite de coco: un aliado para deportistas mayores y amantes de la fuerza

 



El aceite de coco ha ganado popularidad como un suplemento natural con múltiples beneficios para la salud. En personas mayores que practican deporte o ejercicios de fuerza, su consumo puede mejorar el rendimiento, la recuperación muscular y la salud en general




Fuente de energía rápida

El aceite de coco es rico en triglicéridos de cadena media (MCT), grasas que el cuerpo absorbe y convierte rápidamente en energía. Esto es ideal para deportistas mayores, ya que ayuda a mantener la vitalidad durante el ejercicio sin generar picos de glucosa.

Protección articular y muscular

Sus propiedades antiinflamatorias pueden contribuir a reducir el dolor articular y mejorar la recuperación después del entrenamiento. Además, el aceite de coco favorece la absorción de calcio y magnesio, minerales esenciales para la salud ósea.

VER MÁS 


Apoyo al metabolismo y control de peso

En edades avanzadas, el metabolismo tiende a ralentizarse. Los MCT del aceite de coco pueden estimular la termogénesis, ayudando a quemar grasa y mantener una composición corporal saludable.

Refuerzo del sistema inmunológico

El ácido láurico presente en el aceite de coco tiene propiedades antimicrobianas, lo que fortalece el sistema inmunológico y reduce el riesgo de infecciones.


CONCLUSIÓN

Incluir aceite de coco en la dieta puede ser una estrategia eficaz para mejorar el rendimiento y bienestar de las personas mayores activas, potenciando su fuerza y resistencia de manera natural.


Lola Sancho

 

jueves, 27 de febrero de 2025

OMEGA 3 Y SU PODER EN MAYORES ACTIVOS

El ejercicio físico en general y el entrenamiento de fuerza en particular ha ganado popularidad gracias a sus múltiples beneficios en la edad avanzada. Sin embargo, el cuerpo va perdiendo masa muscular con el paso de los años (sarcopenia) lo que hace fundamental optimizar la nutrición para mantener un buen rendimiento. En este contexto, el Omega 3 se convierte en un nutriente clave


BENEFICIOS DEL OMEGA 3 PARA LA SALUD EN EL ENTRENAMIENTO



Este ácido graso esencial tiene un impacto positivo en la síntesis proteica, facilitando la construcción y recuperación muscular. Ayuda a reducir la inflamación, mejora la circulación y protege el corazón, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, sus propiedades antiinflamatorias alivian el dolor y la rigidez en personas con artritis, algo crucial en el entrenamiento de fuerza, donde las microlesiones musculares forman parte del proceso de mejora.

También, ayuda a la lubricación de las articulaciones, reduciendo el riesgo de molestias o lesiones.


OMEGA 3 Y EL CUIDADO DEL CEREBRO


Está también demostrado que favorece la memoria y disminuye el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.



OMEGA 3 Y LA SALUD ARTICULAR

Sus propiedades antiinflamatorias son muy importantes para la salud articular, tanto en los deportistas en general como en las personas mayores que lo practican en particular. 

VER MÁS


FUENTES DE OMEGA 3

Podemos encontrar este tipo de ácidos grasos poliinsaturados saludables en:

  • Pescados grasos, como el salmón o las sardinas
  • Semillas, como la chía y el lino (es recomendable triturarlas para facilitar su absorción), así como en las nueces.
  • Suplementos específicos, disponibles en diversas presentaciones.

VER MÁS 


CONCLUSION

El Omega 3 ofrece múltiples beneficios para las personas mayores que practican ejercicio, incluyendo la mejora de la salud cardiovascular, el apoyo a la función cognitiva y la reducción de la inflamación. 

Incorporar fuentes de omega 3 en la dieta o mediante suplementos puede contribuir significativamente al bienestar general en la tercera edad.




Stela Molina Sancho

Farmacéutica