Mostrando entradas con la etiqueta mayores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayores. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2025

OMEGA 3 Y SU PODER EN MAYORES ACTIVOS

El ejercicio físico en general y el entrenamiento de fuerza en particular ha ganado popularidad gracias a sus múltiples beneficios en la edad avanzada. Sin embargo, el cuerpo va perdiendo masa muscular con el paso de los años (sarcopenia) lo que hace fundamental optimizar la nutrición para mantener un buen rendimiento. En este contexto, el Omega 3 se convierte en un nutriente clave


BENEFICIOS DEL OMEGA 3 PARA LA SALUD EN EL ENTRENAMIENTO



Este ácido graso esencial tiene un impacto positivo en la síntesis proteica, facilitando la construcción y recuperación muscular. Ayuda a reducir la inflamación, mejora la circulación y protege el corazón, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, sus propiedades antiinflamatorias alivian el dolor y la rigidez en personas con artritis, algo crucial en el entrenamiento de fuerza, donde las microlesiones musculares forman parte del proceso de mejora.

También, ayuda a la lubricación de las articulaciones, reduciendo el riesgo de molestias o lesiones.


OMEGA 3 Y EL CUIDADO DEL CEREBRO


Está también demostrado que favorece la memoria y disminuye el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.



OMEGA 3 Y LA SALUD ARTICULAR

Sus propiedades antiinflamatorias son muy importantes para la salud articular, tanto en los deportistas en general como en las personas mayores que lo practican en particular. 

VER MÁS


FUENTES DE OMEGA 3

Podemos encontrar este tipo de ácidos grasos poliinsaturados saludables en:

  • Pescados grasos, como el salmón o las sardinas
  • Semillas, como la chía y el lino (es recomendable triturarlas para facilitar su absorción), así como en las nueces.
  • Suplementos específicos, disponibles en diversas presentaciones.

VER MÁS 


CONCLUSION

El Omega 3 ofrece múltiples beneficios para las personas mayores que practican ejercicio, incluyendo la mejora de la salud cardiovascular, el apoyo a la función cognitiva y la reducción de la inflamación. 

Incorporar fuentes de omega 3 en la dieta o mediante suplementos puede contribuir significativamente al bienestar general en la tercera edad.




Stela Molina Sancho

Farmacéutica

martes, 28 de enero de 2025

EL CORTISOL EN LA TERCERA EDAD

 

El cortisol es una hormona importante para el cuerpo humano, especialmente en los mayores de 60, ya que regula la glucosa y ayuda en la función inmunológica y la inflamación, entre otros beneficios




EFECTOS ADVERSOS DEL EXCESO DE CORTISOL

Sin embargo, niveles elevados de cortisol de manera crónica pueden tener efectos negativos en la salud, como la pérdida de masa muscular, el aumento de grasa abdominal, ansiedad, depresión y problemas de memoria

En la tercera edad, hay que tener especial cuidado, ya que los niveles de cortisol tienden a ser más altos debido a factores como el envejecimiento y el estrés crónico. Y eso puede conllevar problemas como la pérdida de masa muscular, aumento de grasa abdominal, depresión, falta de memoria y enfermedades como la hipertensión y la diabetes tipo 2.

 

                                                    VER EN AMAZON


CÓMO REDUCIR EL CORTISOL

El ejercicio regular, especialmente el entrenamiento de fuerza y la actividad cardiovascular moderada, puede ayudar a regular los niveles de cortisol en los adultos mayores. El ejercicio actúa como un amortiguador frente al estrés, reduciendo la liberación de cortisol y mejorando la función general del organismo. Además, contribuye a la preservación de la masa muscular, la mejora de la densidad ósea y el aumento de la energía.

Es fundamental que los adultos mayores incorporen ejercicio en su rutina diaria, ya que no solo mejora su salud física, sino que también optimiza el equilibrio hormonal, favoreciendo una mejor calidad de vida y reduciendo los efectos negativos del envejecimiento.

 


EN CONCLUSIÓN

Se recomienda para todas las edades, y especialmente para los mayores, evitar el cortisol crónico realizando ejercicio físico, sobre todo de fuerza, así como controlar el estrés y mantener una vida activa mental y físicamente.

Como consejo final, se recomienda la meditación y/o la respiración consciente para tener controlada la ansiedad.


Lola Sancho