Mostrando entradas con la etiqueta alimentación anticáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentación anticáncer. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2024

BENEFICIOS DE CONSUMIR ALMENDRAS

Las almendras son uno de los frutos secos más nutritivos y versátiles que se pueden incorporar a la dieta diaria. 

A continuación, se destacan algunos de sus principales beneficios para la salud:



  1. Ricas en nutrientes: Las almendras son una excelente fuente de vitamina E, magnesio, proteínas y grasas saludables, particularmente las monoinsaturadas, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

  2. Ayudan a controlar el peso: A pesar de ser calóricas, las almendras son saciantes. Su alto contenido en fibra y proteínas contribuye a la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a reducir el consumo de otros alimentos y favorecer el control del peso.

  3. Beneficios para el corazón: Consumir almendras regularmente puede reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y mejorar la salud cardiovascular. Además, sus antioxidantes y ácidos grasos omega-9 ayudan a reducir la inflamación.

  4. Mejoran la salud digestiva: Su fibra ayuda a mantener un sistema digestivo saludable, previniendo problemas como el estreñimiento.

  5. Salud cerebral: La vitamina E y otros antioxidantes presentes en las almendras pueden favorecer la memoria y proteger el cerebro contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad.


Otra forma de consumir la almendra es como crema para untar en tostadas, crudités de verduras o frutas, etc.
VER EN AMAZON


¿Cómo consumir las almendras, para que sean más saludables?

La mejor forma de consumir almendras es en su versión natural o ligeramente tostadas sin sal añadida. También se recomienda remojarlas durante la noche, lo que facilita su digestión y aumenta la absorción de nutrientes. Añadirlas a ensaladas, yogures o batidos es una opción deliciosa y saludable para obtener todos sus beneficios.

lunes, 15 de febrero de 2021

PASTEL O TORTA CRUDIVEGANA DE MANZANA SIN AZÚCAR

Si quieres tomar un dulce sin azúcar ni cocción, super saludable y que se hace de una manera muy sencilla y rápida, esta receta de pastel o torta crudivegana de manzana te va a encantar




Soy muy reacia a seguir minuciosamente las recetas y muchas veces prefiero indagar, investigar en la cocina y ver los resultados. No te voy a engañar, en diferentes ocasiones el resultado fue un fracaso. Pero en esta ocasión tengo que reconocer que me salió fenomenal a la primera.

Estaba pensando que me apetecía algo dulce, en ese momento me vino a la mente el delicioso sabor de una buena manzana y las maravillas que se consiguen con los dátiles, y no dudé más, recopile en mi cabeza los ingredientes que necesitaría y cómo lo haría, y al día siguiente lo hice, sin medidas, sin antecedentes, sin receta, nada.

Pero tranquilo todo el mundo, yo sí te daré unas medidas, aunque te iré indicando en los ingredientes qué puedes ir variando, según tus gustos.


PASTEL O TORTA DE MANZANA CRUDIVEGANA SIN AZÚCAR


Ingredientes:

  • 150 gramos de frutos secos crudos (yo utilicé anacardos y almendras) 
  • 5 o 8 dátiles, dependiendo del tamaño
  • 1 manzana grande o 2 pequeñas
  • Un poco de zumo de limón
  • Un par de cucharadas de agua filtrada o mineral (o leche vegetal)




Utensilios básicos necesarios:

  • Un molde para rellenar con los ingredientes, como tú prefieras, yo utilicé uno redondo, pero le puedes dar la forma que más te guste. Existen muchos en el mercado de diferentes formas cuadrados, redondos o con otro tipo de formas.


MOLDE PARA TARTAS ACERO INOX







 MOLDES REDONDOS PARA TARTAS


Preparación:

  • Pon a remojo los frutos secos durante al menos dos horas (yo los tuve toda la noche)
  • Cuando ya estén, tira el agua y enjuaga los frutos secos.
  • En una procesadora echa los frutos secos y los dátiles sin el hueso (deja alguno para adornar el pastel).
  • Echa un poquito de agua o leche vegetal y tritura hasta formar una masa. Igual tendrás que parar de vez en cuando y con una cuchara ir mezclando y luego volver a triturar en el procesador. No te pases con el liquido porque tiene que quedar una masa consistente.
  • Cuando lo tengas, lo vuelcas en el molde previamente engrasado con un poco de aceite de oliva virgen extra o aceite de coco.
  • Presiona bien para compactar la masa y reserva.
  • A continuación pela la manzana y la trituras también, pero poco, deja trozos que se note.
  • La echas encima de lo anterior en el molde y añade unas gotas de limón para que no se oxide.
  • Adorna con medios dátiles o con gajos de manzana cruda.
  • Introduce en la nevera y deja un mínimo de tres horas para que coja consistencia.
  • Luego desmolda y a disfrutar.

Puedes tú también experimentar y cambiar algunos ingredientes o añadir otros, por ejemplo yo la próxima vez que lo haga le pondré canela y jengibre a la masa, y nueces en lugar de los anacardos. Ya te diré cómo está de esa forma.

Si eres una persona muy golosa y quieres que esté más dulce, solo debes añadir más dátiles. La manzana la puedes poner, en lugar de cruda, asada o al vapor. 

Estas medidas son para hacer una torta pequeña, si quieres que sea más grande solo deberás añadir más cantidad de los ingredientes (de forma proporcionada) y solucionado. 



Lola Sancho 




lunes, 20 de noviembre de 2017

Crema de calabaza y boniato a la cúrcuma

Receta para tomar una crema vegana con ingredientes saludables y anticáncer. Muy sencilla de realizar y con un sabor para disfrutar toda la familia, se sea vegano o no






Entre sus ingredientes destacan la calabaza, el boniato y la cúrcuma. Vamos a ver, de forma breve, las principales propiedades de cada uno de ellos.

El boniato al igual que la calabaza son ricos en betacarotenos o provitamina A, que son los responsables del típico color naranja. Ambos son alimentos muy antioxidantes, ricos en fenoles y flavonoides; minerales como el magnesio, potasio, hierro, cobre y cinc; así como diferentes vitaminas, además de la provitamina A, como pueden ser la vitamina C, E y grupo B.

La cúrcuma es una raíz con destacadas propiedades anticáncer, gracias a su principio denominado curcumina, que es capaz de inhibir el crecimiento de diferentes tipos de células tumorales. Todo ello según diferentes estudios científicos ampliamente documentados.

Algunos de esos estudios se pueden ver en los siguientes enlaces: (en inglés)
Crema de calabaza y boniato a la cúrcuma

Asimismo, junto a este destacado beneficio, también es llamativo su poder antiinflamatorio natural.

Esta receta es muy saludable, ya que el resto de ingredientes también son absolutamente recomendables, como el caso del aceite de oliva  o la pimienta negra.


Libro recomendado:
VER EN AMAZON


Receta de crema de calabaza y boniato a la cúrcuma


Ingredientes para 3 o 4 personas:
  • 1 calabaza de riñón de tamaño mediado o 2 si son pequeñas
  • 2 boniatos medianos
  • 1 cucharada de café rasa de cúrcuma
  • Una pizca de pimienta negra
  • Aceite de oliva virgen extra (un buen chorro)
  • Sal marina 
  • Semillas de calabaza, girasol, sésamo y piñones. (puedes variar el tipo de semillas a tu elección)


Preparación:


En una olla colocas la calabaza y el boniato pelados y cortados a trozos. Echa encima agua filtrada sin que los sobrepase. Pon un poco de sal marina y enciende el fuego.
Deja a fuego lento y tapado para que se cueza de forma similar como si lo hicieras al vapor. 
Cuando metas un cuchillo y entre bien, verás que ya está cocido.

Sin apagar el fuego, añade la cúrcuma, la pimienta negra y el aceite de oliva. Rectifica de sal si es necesario. Dejas un par de minutos que se mezclen los sabores y después apaga el fuego y tritura con una batidora de mano o de vaso, la que tengas en casa.

En una sartén tuesta un poco las semillas. 

Sirve la crema de calabaza y boniato. Después añade un poco de las semillas por encima y si lo deseas añade otro chorrito de aceite de oliva.


¡A disfrutar!



sábado, 17 de marzo de 2012

Alimentos buenos y malos para la prevención del cáncer


Enfermar de algún tipo de cáncer puede ser por causas genéticas, ambientales, estilos de vida, sistema emocional o por una dieta dañina, entre otras. Por tanto, la alimentación forma parte importante y básica en la prevención tanto del cáncer como de cualquier otra enfermedad



El ser humano está compuesto por millones de células que se agrupan para formar los diversos tejidos y órganos del cuerpo. La forma correcta de estructuración de las células es dividirse en otras exactamente iguales a las que sustituyen. Ahora bien, hay ocasiones en que estas células se dividen más rápidamente y se acumulan en exceso, formando un tumor, que puede ser benigno o maligno.

La célula se puede transformar en cancerosa por causa de una mutación en el ADN, aun así, hay ocasiones que mueren o son eliminadas en los ganglios linfáticos, pero, otras veces, siguen con vida y se reproducen. Por tanto vemos como el organismo se defiende de las agresiones y conatos de enfermedad, así pues mantener una vida saludable y cuidar los alimentos que ingerimos puede llegar a ser muy importante para ayudar al organismo en su labor.

Consejos para prevenir el cáncer

Las distintas organizaciones existentes para luchar contra esta enfermedad emiten una serie de consejos como no fumar, no beber alcohol en exceso, evitar la obesidad, no exponerse mucho tiempo al sol sin protección, evitar los alimentos quemados o ahumados, y algunos más. Ahora bien, entre ellos y de una manera destacada figura las referencias a seguir una dieta sana y equilibrada.
Sobre este último punto La Asociación Española Contra el Cáncer dice:
Un cambio en la dieta puede reducir la incidencia de cáncer en tres o cuatro millones de casos anuales en todo el mundo.

El sistema inmunológico es una defensa natural que posee el organismo para que no enfermemos. Si existe una relación directa entre este sistema y el cáncer, no hay un criterio unánime entre los científicos, a pesar de ello mantener un sistema inmunológico fuerte siempre es importante para no ser presa de una enfermedad leve o grave, y para ello nada mejor que cuidar minuciosamente la alimentación, sin olvidar la suma importancia de ser optimista, practicar algo de ejercicio físico, mantener buenas relaciones sociales e intentar ser feliz.
Te recomiendo la lectura del libro de la doctora Odile Fernández

                                                            COMPRAR EN AMAZON

Alimentos adecuados para reforzar el sistema inmunitario y prevenir el cáncer

Principalmente lo más beneficioso para evitar el cáncer y cualquier otro tipo de enfermedad es consumir grandes cantidades de fruta y verdura fresca, preferiblemente crudas y también en zumos, batidos o cremas, unido a los carbohidratos de asimilación lenta como las patatas, el arroz integral o las legumbres y el aceite de oliva de primera presión en frío.
La importancia del consumo de este tipo de alimentos como prevención en enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes, parece unánime entre los científicos. Normalmente se aconseja, en el caso de las frutas y verduras, cinco raciones al día como mínimo, a poder ser de diferentes colores, ya que de esta forma se aseguran que tomamos vitaminas, antioxidantes y minerales variados.

Por todo ello, la dieta mediterránea está muy aconsejada por organizaciones médicas de todo el mundo para ayudar en la prevención de distintas enfermedades, entre ellas el cáncer.
Células cancerosas (Foto by Thierry Soussi)

Por todo lo cual son muy aconsejables estos alimentos que vamos a citar, entre otros:
  • Todo tipo de frutas, en especial las naranjas, los arándanos, uvas, frambuesas, limón, papaya y chirimoya
  • Verduras y hortalizas, en especial el brócoli, la coliflor, tomates, zanahorias, cebolla, ajo y apio
  • Legumbres
  • Frutos secos
  • Fibra
  • Té verde
  • Cúrcuma
Asimismo, es recomendable consumir estos alimentos a ser posible de origen ecológico, ya que además de evitar ingerir pesticidas y productos químicos nocivos, poseen más intactas sus vitaminas y resto de propiedades para la salud.

Alimentos negativos para la salud y que alimentan a las células cancerígenas

Existen una serie de alimentos que resultan especialmente negativos para esta enfermedad, alguno de ellos no está probado científicamente aunque para la medicina natural son claramente nocivos, entre ellos están los siguientes:

  • la leche: la medicina tradicional y las organizaciones oficiales contra esta enfermedad no han confirmado que el consumo de leche sea negativa, aunque recomiendan hacerlo en la versión desnatada. Por su parte, la medicina holística acusa a la leche, principalmente la entera, de producir muchas mucosas, sobre todo en el tracto gasto intestinal y, según dicen, el cáncer se alimenta de ellas. Por lo tanto, no aconsejan su consumo y en su lugar indican como sustitutos la leche de soja, avena, arroz o almendras.
  • la carne animal: en el caso de los productos cárnicos, especialmente las carnes rojas, parecen estar más de acuerdo, aunque los primeros no la prohíben totalmente, pero sí aconsejan se consuma lo menos posible. Por su parte, la medicina natural apuesta por una dieta exenta de carne animal para evitar esta enfermedad, además de muchas otras, ya que además de la propia negatividad original de este alimento, se suma los ingredientes que lleva añadidos como antibióticos, hormonas y diversos parásitos.
  • el azúcar blanco: tampoco existe una verificación oficial de la medicina tradicional y organizaciones sobre la negatividad del consumo del azúcar, aunque sí aconsejan su consumo limitado. Para los naturistas el azúcar, sobre todo el refinado y tratado, conocido como blanco, es negativo para la salud en general y el cáncer en particular. En su lugar recomiendan la miel de abejas, la melaza o el sirope de agave, ya que los sustitutos del azúcar resultan tan dañinos o más que el propio azúcar, sobre todo el aspartamo.
  • la sal refinada: la limitación del consumo de sal es general en todas las vertientes de la medicina para prevenir la presión arterial, enfermedades cardiovasculares, la obesidad y más. Ahora bien, en el caso de la medicina natural, además de esto aconsejan se utilice en lugar de la sal refinada tradicional, la sal marina, ya que en la primera se han utilizado elementos químicos para su refinamiento y tratamiento de su color blanco.


A pesar de todas las recomendaciones para evitar o prevenir el cáncer, resulta muy difícil en la actualidad librarnos de múltiples situaciones que nos rodean que pueden hacernos enfermar: contaminación ambiental, conservantes alimentarios, nitratos, sulfatos, humo de cigarrillo y muchísimas más. No obstante, el tomar algunas precauciones siempre es positivo y puede evitar, en muchos casos, adquirir la dolencia. 

En cualquier caso, el alimentarse de forma sana, utilizando los consejos mencionados, además de ayudarnos en la prevención de esta enfermedad, siempre será beneficioso para el estado general del individuo y, por tanto, para su calidad de vida.

En próximos artículos incidiremos más a fondo en los alimentos individualmente y el porqué de sus efectos preventivos.
También te puede interesar: ¿Somos lo que comemos?